jueves, 22 de diciembre de 2016

JUANES, JUAN DE




Fuente la Higuera, Valencia, h.1503/05 - Bocairente, Valencia, 1579

Uno de los más importantes pintores del renacimiento español, dominador absoluto del panorama valenciano a mediados del siglo XVI. La autoría de algunas de sus obras está todavía en discusión, adjudicándoselas a su padre, el pintor Juan Vicente Masip que, activo ya en 1493, fue, sin duda, uno de los grandes pintores valencianos de la primera parte del quinientos. Su hijo Juan comenzó a trabajar en el taller paterno y juntos colaboraron en la realización de numerosos trabajos. El nombre de Juan aparece por vez primera en relación con el retablo de la catedral de Segorbe, en 1531. 

Es por esos años cuando se aprecia una profunda renovación estilística en la obra de Juan Vicente Masip. Las posturas son divergentes a la hora de valorar si la posible maduración lograda por su hijo Juan influyó en el padre, o si, por el contrario, fue la influencia de éste la que marcó dicha evolución en el hijo. Lo cierto es que a partir de los años treinta, Juan de Juanes se afianza como la personalidad dominante del taller, y llega a convertirse en la figura artística más respetada y requerida de Valencia.

 Las alabanzas de los escritores contemporáneos nos dan idea de la fama que logró en vida. Juanes estuvo en contacto con la cultura literaria y los importantes círculos humanísticos de la capital virreinal y parece haber sido un artista de intensa preocupación intelectual, que dominaba el latín, y quizá a causa de ello latinizó su nombre, haciendo parangonable su obra con la de los mejores pintores de la Antigüedad, y huyendo del más pedestre apellido «Maçip». Su pintura mantiene un componente flamenco que pudo renovar visitando las colecciones de personajes notables a los que frecuentó, como Mencía de Mendoza.

 A ello se une la influencia predominante italiana, que desde el leonardismo presente en la Valencia de los Hernando, se actualiza con la influencia de Rafael y el conocimiento de la pintura de Sebastiano del Piombo. 

Las obras de este último, traídas a Valencia por Jerónimo Vich, embajador en Roma hasta 1521, son indispensables para entender la pintura de Juanes, cuyos modelos se encuentran ya en el comentado retablo de Segorbe. 

A pesar de que las influencias italianas son tan evidentes que han hecho pensar en un posible viaje de Juanes a Italia, sin embargo, podrían explicarse por el pleno conocimiento del arte italiano que el artista pudo adquirir en el ambiente artístico valenciano. Es probable que hubiera visto la obra de Rafael a través de estampas y no directamente. 

Aunque en Juanes es preponderante la pintura de temática religiosa, también llevó a cabo obras mitológicas y una serie de retratos de los prelados de la catedral de Valencia, de Alfonso V y de don Luis Castellà de Vilanova, señor de Bicorp (Prado). Donde Juanes alcanza una de sus máximas cotas es en los lienzos del Retablo de san Esteban (Prado), pintados para el retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valencia hacia 1562 y que permanecieron allí hasta su adquisición por Carlos IV alrededor de 1800. En ellos el pintor se muestra en plena forma, dominando todos los recursos pictóricos. 

Exquisito dibujante, muestra a la vez un colorido rico y brillante, los fondos de las pinturas se articulan con evocadores paisajes poblados de arquitecturas y ruinas clásicas, compuestas como citas eruditas, mientras dota a sus personajes de una gestualidad retórica que demuestra su conocimiento y meditación sobre los tratados de elocuencia clásica (García López, D. en: E.M.N.P., 2006, tomo IV, pp. 1356-1357).


(Fechas nacimiento y muerte: Puig,I.Company,X.Tolosa,L. en: El pintor Joan de Joanes y su entorno
 familiar, 2015, p.48)|




San Pedro
Hacia 1534. Óleo sobre tabla, 88 x 40 cm.

De la existencia e interés de esta obra dio cuenta el especialista valenciano y director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Fernando Benito Domenech. En la exposición dedicada a Juan de Juanes en 2000 por el citado museo, se incluyó esta tabla poniéndola en relación, de manera convincente, con el retablo encargado en 1534 por el gremio de plateros de Valencia para la iglesia de santa Catalina, consagrado a la figura de san Eloy. El contrato establecía la participación de Vicente Macip y de Juanes, su hijo, siendo éste último quien se comprometió a la realización material del conjunto pictórico. Éste es el primero de los encargos documentados de Juanes, en un momento especialmente interesante dentro de su producción pictórica.

En 1584 el Retablo de san Eloy sufrió un incendio que lo dejó muy dañado. Francisco Ribalta se ocupó en 1607 de rehacer el conjunto, del que sólo cuatro tablas originales se salvaron, aunque no se reincorporaron de nuevo al conjunto y se disgregaron en diferentes colecciones. La que suponemos que centraba el grupo de la predela, la Última Cena, forma parte de las colecciones del Museo de San Pío V; la Consagración de san Eloy como obispo de Noyon se conserva en la Universidad de Arizona (Museum of Art, Kress Foundation) y el Cristo con la cruz a cuestas entró a formar parte de las colecciones reales y más tarde ingresó en el Museo del Prado (P849).

Según la hipótesis mantenida por del profesor Benito Domenech, seguida igualmente por José Gómez Frechina, el San Pedro del Prado, sería por estilo, carácter, tamaño y técnica, una de las figuras de cuerpo entero que conformaron originalmente el bancal de san Eloy. Su gesto, entre concentrado y adusto, es reveladoramente característico de la producción de Juanes de mediados de los años treinta. El modelo del apóstol muestra unos paralelismos en los rasgos físicos con el san Pedro de la Santa Cena del Museo San Pío de Valencia, que irán atenuándose en obras posteriores. Por lo demás, la cabeza del apóstol, de notable factura e intensidad expresiva, puede vincularse claramente con otras obras del pintor. Hay paralelismos por ejemplo con el san Pedro de La Santa Cena de la parroquia de san Pedro Mártir y san Nicolás obispo, obra de hacia 1545, o el de la tabla de Los apóstoles del Retablo de la Trinidad, en la misma parroquia de san Pedro y san Nicolás, Valencia.

La construcción pictórica de la obra, el estilo severo de la figura, vinculada aún a elementos iniciales de la producción de Juanes -como es el fondo esgrafiado y dorado, semejante al empleado en tabernáculos y piezas de carácter eucarístico-, es también propio de esas fechas. El marco es moderno, imitando un cassetta español con la moldura central plana y dada de color rojo, entonada con el color rojizo del bolo del dorado. Las molduras interiores y exteriores están doradas al agua (Texto extractado de Ruiz, L. en: Memoria de Actividades 2014, Museo Nacional del Prado, 2015, pp. 32-34).

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo
P08183
Autor: Juanes, Juan de
Título: San Pedro
Fecha: Hacia 1534
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 88 cm.; Ancho: 40 cm.
Procedencia: Subastas Durán, Madrid; adquirido por el Estado para el Museo del Prado, 2014.



El sumo sacerdote Aarón
Hacia 1545 - 1550. Óleo sobre tabla, 80 x 35 cm.

Esta obra, junto a la P00844 y P00853, formaron parte del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de la Virgen en Fuente de la Higuera (Valencia), lo que explica el rico trabajo en oro tanto de los fondos como de las traseras de las tablas, que están esgrafiadas y policromadas. Las tres obras juntas trasmiten un claro sentido eucarístico, con Jesús mostrando el cáliz y la Sagrada Forma (P00844), flanqueado por dos figuras del Antiguo Testamento: el rey Melquisedec, portador del pan y el vino (P00853) y esta del sacerdote Aarón que lleva una vasija de incienso.

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00854
Autor: Juanes, Juan de
Título: El sumo sacerdote Aarón
Fecha: 1545 - 1550
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 80 cm.; Ancho: 35 cm.
Serie: Retablo mayor, Iglesia de la Natividad de la Virgen, Fuente la Higuera, Valencia
Procedencia: Iglesia de Fuente la Higuera, Valencia, 1801; Colección Real (Palacio de Aranjuez, Madrid, oratorio pequeño del rey, 1818, s.n.)




El Salvador con la Eucaristía
Hacia 1545 - 1550. Óleo sobre tabla, 73 x 40 cm.

Esta obra, junto a la P00853 y P00854, formaron parte del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de la Virgen en Fuente de la Higuera (Valencia), lo que explica el rico trabajo en oro tanto de los fondos como de las traseras de las tablas, que están esgrafiadas y policromadas. Estas tres obras juntas trasmiten un claro sentido eucarístico, con Jesús mostrando el cáliz y la Sagrada Forma, y flanqueado por dos figuras del Antiguo Testamento: el rey Melquisedec, portador del pan y el vino (P00853), y el sacerdote Aarón que lleva una vasija de incienso (P00854). Esta imagen del Salvador está considerada como la primera de las pintadas por Juanes, deudora de la realizada por Vicente Macip, padre de Juanes, hacia 1525 para la catedral de Valencia.

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo
P00844
Autor: Juanes, Juan de
Título: El Salvador con la Eucaristía
Fecha: 1545 - 1550
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 73 cm.; Ancho: 40 cm.
Serie: Retablo mayor, Iglesia de la Natividad de la Virgen, Fuente la Higuera, Valencia
Procedencia: Iglesia de Fuente la Higuera, Valencia, 1801; Colección Real (Palacio de Aranjuez, Madrid, oratorio pequeño del rey, 1818, s.n.)



El Salvador
Hacia 1545 - 1550. Óleo sobre tabla, 73 x 49 cm.

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00845
Autor: Juanes, Juan de
Título: El Salvador
Fecha: 1545 - 1550
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 73 cm.; Ancho: 49 cm.
Procedencia: Colección Real (¿Palacio Real, Madrid, dormitorio de príncipes-pieza décima, 1814-1818, s.n.?)










Melquisedec, rey de Salem
Hacia 1545 - 1550. Óleo sobre tabla, 80 x 35 cm.

Esta obra, junto a la P00844 y P00854, formaron parte del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de la Virgen en Fuente de la Higuera (Valencia), lo que explica el rico trabajo en oro tanto de los fondos como de las traseras de las tablas, que están esgrafiadas y policromadas. Las tres obras juntas trasmiten un claro sentido eucarístico, con Jesús mostrando el cáliz y la Sagrada Forma (P00844) y flanqueado por dos figuras del Antiguo Testamento: esta que vemos rey Melquisedec, portador del pan y el vino y el sacerdote Aarón que lleva una vasija de incienso (P00854).


FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00853
Autor: Juanes, Juan de
Título: Melquisedec, rey de Salem
Fecha: 1545 - 1550
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 80 cm.; Ancho: 35 cm.
Serie Retablo mayor, Iglesia de la Natividad de la Virgen, Fuente la Higuera, Valencia
Procedencia: Iglesia de Fuente la Higuera, Valencia, 1801; Colección Real (Palacio de Aranjuez, Madrid, oratorio pequeño del rey, 1818, s.n.)




Retrato de un caballero santiaguista
Hacia 1560. Óleo sobre tabla, 105 x 80 cm.

Este retrato llegó a las colecciones reales en 1814, por compra de Carlos IV, y en 1854 ya aparecía en los catálogos del Museo del Prado como obra de Juan de Juanes. La identificación del retratado ha ido variando desde que, José de Madrazo afirmase que se trataba de Luis Castelví, señor de Carlet. Aunque en la actualidad no hay un acuerdo unánime, se ha aceptado que la efigie representada se corresponde con el señor de Bicorp y Quera, Luis Castellá de Vilanova, un humanista valenciano al que el escritor hispano portugués, Jorge de Montemayor, dedicó una novela pastoril: Los siete libros de Diana. Sea quien sea este caballero santiaguista, al que reconocemos en su condición de tal por la venera que luce en un joyel que lleva al pecho, su aristocrática posición queda reflejada por la acumulación de elementos emblemáticos que exhibe. El retórico ademán, la riqueza del vestido, el lujoso damasco que sirve de cortina y la inclusión de otros elementos que definen la doble condición de caballero y humanista (la daga y el libro), mantienen fórmulas internacionales de retrato cortesano que resultan sorprendentes en la órbita de Juanes, del que conocemos algunos ejemplos interesantes de retratos, pero ligados sobre todo a la figura del donante tardomedieval. Hay una magnífica excepción, la efigie de Alfonso el Magnánimo, un extraordinario retrato que pone necesariamente en cuestión la autoría de este caballero santiaguista. El retratado posee un sentido del dibujo, del color y de la composición que le haría desconectarse por completo de los retratos desarrollados por artistas españoles a mediados del siglo XVI. Presenta más bien una interesante trabazón de aspectos italianos y nórdicos que bien podría justificar la mano de Juanes, que el célebre tratadista Antonio Palomino ensalzó por la calidad del dibujo y los minuciosos detalles conseguidos. La técnica lamida, apretada, el dibujo pormenorizado y el detallismo en ropas y joyas se acerca más a la retratística de Antonio Moro, el artista flamenco que internacionalizó este tipo de retrato del Renacimiento (Texto extractado de Ruiz Gomez L.: El Greco y la pintura española del Renacimiento. Guía, Museo del Prado, 2001, p. 50

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00855
Autor: Juanes, Juan de
Título: Retrato de un caballero santiaguista
Fecha: Hacia 1560
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 105 cm.; Ancho: 80 cm.
Procedencia: Colección Real (Palacio Real, Madrid, 1814-1818, antecámara, nº 336).



La Última Cena
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 116 x 191 cm.
Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842), Inspirada en Leonardo, tanto por lo que se refiere al espacio como a la elocuente expresividad de los apóstoles, muestra igualmente la estrecha vinculación de Juanes con Rafael. Siguiendo la iconografía tradicional en la Península, el pintor valenciano centró la escena en torno a Jesús, sereno y triunfante, en el momento de consagrar la sagrada hostia. El cáliz que aparece en el centro de la mesa reproduce el que se guarda en la catedral de Valencia, considerado el auténtico vaso utilizado por Jesucristo en la Última Cena. La jarra y la jofaina del primer término aluden al Lavatorio de los pies, previo a la Cena. Todos los Apóstoles llevan nimbo con su nombre excepto Judas Iscariote, aunque su nombre aparece en el banco que ocupa. Tiene la barba y el cabello rojos, según la tradición, viste de amarillo -color simbólico de la envidia-, y oculta a sus compañeros la bolsa del dinero.

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00846
Autor: Juanes, Juan de
Título: La Última Cena
Fecha: Hacia 1562
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 116 cm.; Ancho: 191 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real




San Esteban en la sinagoga
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 160 x 123 cm.

Forma parte del Retablo de San Esteban para la iglesia de San Esteban de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842). Es el conjunto más representativo y monumental del pintor valenciano, en el que se ilustran los episodios más importantes de la vida del santo, considerado el primer mártir del cristianismo. Según los Hechos de los Apóstoles, la predicación de san Esteban provocó los recelos del sanedrín, que le acusó de contravenir la Ley de Moisés. Fiel a su profundo sentido narrativo, Juanes refleja las reacciones de los doctores mediante un rico repertorio de gestos y expresiones.

FICHA TÉCNICA
Número de catálogo: P00838
Autor: Juanes, Juan de
Título: San Esteban en la sinagoga
Fecha: Hacia 1562
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 160 cm.; Ancho: 123 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).


  


 San Esteban acusado de blasfemo
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 160 x 123 cm.

Realizada para el retablo de San Esteban de Valencia, junto a otras escenas de la vida del santo (P00838, P00839, P00841 y P00842) y La Última Cena (P00846). La obra representa el momento, relatado en los Hechos de los Apóstoles, en el que san Esteban anuncia ante el sanedrín: “Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre que está a la diestra de Dios”. Al oírle, los sacerdotes “prorrumpieron en grandes alaridos, se taparon los oídos y en tropel se lanzaron contra él” (Hechos 7, 56 y 57). Destaca la arquitectura clasicista del templo. Estuvo en la iglesia de San Esteban hasta que en 1801 lo adquirió Carlos IV, mediando el arzobispo don Juan del Río.

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo
P00839
Autor
Juanes, Juan de
Título
San Esteban acusado de blasfemo
Fecha: Hacia 1562
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 160 cm.; Ancho: 123 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de la librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).



San Esteban conducido al martirio
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 160 x 123 cm.

Inspirada en los Hechos de los Apóstoles (7, 58), San Esteban fue condenado a la lapidación tras enfurecer a los sacerdotes del sanedrín. En esta escena se representa el momento en que es sacado de la ciudad y conducido al martirio igual que Cristo en el Calvario, también a las puertas de Jerusalén. Juanes se aparta del estilo de su padre en el modo en que acentúa la fealdad de los sayones, contrastando de forma casi maniquea con la belleza y la tranquilidad del rostro del santo. Saulo, el futuro san Pablo, contempla la escena. Sin duda, en uno de los aspectos que más se aleja de Macip es en el paisaje. Si en éste es más realista y deudor de Flandes, Juanes incorpora monumentos identificativos de la antigua Roma, como la Pirámide de Cayo Cestio, que aluden a esta ciudad como a la Jerusalén Celestial.

Realizada para el retablo de San Esteban de Valencia, junto a otras escenas de la vida del santo (P00838, P00839, P00841 y P00842) y La Última Cena (P00846).

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: P00840
Autor: Juanes, Juan de
Título: San Esteban conducido al martirio
Fecha: Hacia 1562
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 160 cm.; Ancho: 123 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).




Martirio de San Esteban
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 160 x 123 cm.

Forma parte del Retablo de San Esteban de la iglesia de San Esteban de Valencia, junto a otras escenas de la vida del santo (P00838, P00839, P00840 y P00842) y La Última Cena (P00846). De acuerdo con los Hechos de los Apóstoles, san Esteban fue condenado a la lapidación tras enfurecer a los sacerdotes judíos del sanedrín. Mientras el santo, vestido con ropa de diácono, se encomienda a Dios, los expresivos sayones le lapidan con ira. Al fondo aparece Saulo, el futuro san Pablo, contemplando la escena enmarcada en un característico paisaje salpicado de ruinas clásicas, obeliscos y pirámides, según los modelos de Rafael que se repiten en casi toda la obra de Juan de Juanes.

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: P00841
Autor: Juanes, Juan de
Título: Martirio de San Esteban
Fecha: Hacia 1562
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla
Dimensión: Alto: 160 cm.; Ancho: 123 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).



Entierro de San Esteban
Hacia 1562. Óleo sobre tabla, 160 x 123 cm.

Forma parte del Retablo de San Esteban de la iglesia de San Esteban de Valencia, junto a otras escenas de la vida del santo (P00838, P00839, P00840 y P00842) y La Última Cena (P00846). La obra ilustra el momento en el que el cuerpo de san Esteban es introducido en la tumba por un grupo de ocho hombres. La composición recuerda la del Santo Entierro de Cristo tanto por la disposición de las figuras como por sus actitudes. A la izquierda se incluye el retrato de un personaje vestido a la moda del siglo XVI que dirige su mirada al espectador. Probablemente se trate de uno de los comitentes del retablo, pues fue costeado por varios personajes de la ciudad de Valencia.


FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: P00842
Autor: Juanes, Juan de
Título: Entierro de San Esteban
Fecha: Hacia 1562
Técnica
Óleo: Soporte
Tabla: Dimensión
Alto: 160 cm.; Ancho: 123 cm.
Serie: Retablo de San Esteban, Iglesia de San Esteban, Valencia
Procedencia: Iglesia de San Esteban, Valencia; Colección Real (Palacio Real, Madrid, primera pieza de librería por parte de la terraza, 1814-1818, s.n.).



Ecce Homo
Hacia 1570. Óleo sobre tabla de madera de pino, 83 x 62 cm.
Esta visión directa y frontal de Cristo coronado de espinas, atado y sosteniendo una caña a modo de cetro, es una de las más divulgadas del autor. Presenta una factura minuciosa que recuerda la de la pintura flamenca. La figura, muy iluminada, destaca sobre un fondo oscuro que potencia la concentración emocional del espectador en la patética imagen.

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: P00848
Autor: Juanes, Juan de
Título: Ecce Homo
Fecha: Hacia 1570
Técnica: Óleo
Soporte: Tabla de madera de pino
Dimensión: Alto: 83 cm.; Ancho: 62 cm.
Procedencia: Colección Real



La Magdalena al pie de la Cruz
Siglo XVI. Aguada parda, Albayalde, Lápiz negro, Pluma sobre papel pintado rojizo, 220 x 175 mm.

Arrodillada hacia la derecha con la cabeza alzada y abrazada al árbol de la Cruz. Visto en sentido invertido, se puede relacionar en parte con la Magdalena del Calvario del retablo de Cristo de la parroquia de San Nicolás y San Pedro Mártir de Valencia, y más aún con la Magdalena del ´tríptico de la Crucifixión´ del Museo de Bellas Artes de Valencia, con la que manifiesta mayor coincidencia no sólo en el rostro sino también en la cadencia del manto que cubre la cabeza y la espalda de la santa.

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: D03052
Autor: Juanes, Juan de
Título: La Magdalena al pie de la Cruz
Fecha: Siglo XVI
Técnica: Aguada parda; Albayalde; Lápiz negro; Pluma
Soporte: Papel pintado rojizo
Dimensión: Alto: 220 mm.; Ancho: 175 mm.
Procedencia: Colección Lefort; colección Fernández Durán; legado Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, 1931



La Virgen, sedente
Hacia 1555. Aguada parda, Albayalde, Pluma sobre papel amarillento, 285 x 185 mm.

FICHA TÉCNCIA
Número de catálogo: D00011
Autor: Juanes, Juan de
Título: La Virgen, sedente
Fecha: Hacia 1555
Técnica: Aguada parda; Albayalde; Pluma
Soporte:Papel amarillento
Dimensión: Alto: 285 mm.; Ancho: 185 mm.
Procedencia: Legado Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, 1931










FUENTE
MUSEO DEL PRADO

Para solicitar mayor resolución y licencia para otros usos, por favor, póngase en contacto con el Banco de imágenes descargando el formulario y enviándolo a:

info@bancodeimagenesmuseodelprado.com


←  Anterior Página Principal

0 comentarios: